top of page

Estimado colega:
                            Queremos contarte que estamos muy satisfechos con los ecos favorables que ha tenido nuestra idea de avanzar hacia la creación de un marco institucional novedoso, que inicialmente denominamos membresía intermedia. Forma parte de la Propuesta de gestión que presentamos en el Museo Roca, el 29 de agosto. Y en una comunicación especial que dirigimos a la membresía a fines de octubre avanzamos en su formulación.

     En este lapso recibimos un número importante de mails respaldando la iniciativa, destacando la trascendencia que puede tener para el futuro de APA y -en muchos casos- manifestando interés por participar de ella. Algunos colegas, también, expresaron reparos ante aspectos de la iniciativa. El sentido de esta comunicación es continuar el diálogo ya abierto en torno a la propuesta: estamos convencidos de que es el camino que nos permitirá avanzar en su elaboración y, sobre todo, en su concreción.

     Se trata, en esencia, de una apuesta orientada a generar un lazo estable y orgánico con una periferia numerosa y heterogénea en su composición, que ha venido creciendo en torno a APA en los últimos años. En ella distinguimos cuatro vertientes:

  • estudiantes de grado que en virtud de convenios realizan sus pasantías clínicas en APA.

  • los pasantes de Hospitales que asisten una vez al mes -mediante cámara Gesell- a una entrevista de admisión en el Centro Racker.

  • colegas psiquiatras que participan de actividades conjuntas con miembros de APA, entre ellas las Jornadas APA-APSA realizadas en los últimos años.

  • el importante número de docentes, investigadores y estudiantes que participan de las Jornadas de Psicoanálisis y Educación.    

     Se trata, en conjunto, de una cifra de varios centenares de profesionales. En su gran mayoría no tienen interés ni tampoco posibilidades de realizar una formación analítica en nuestro Instituto. Sin embargo, están en transferencia con el psicoanálisis (en el sentido riguroso de que esperan encontrar en él nuevas herramientas conceptuales para procesar interrogantes que les plantean sus prácticas) y en transferencia también con APA, en la medida en que es a ella donde dirigen su búsqueda.   
 
     Es mérito de nuestros miembros haber desarrollado un trabajo en los bordes que nos permite contar hoy con este nutrido entorno. Y es parte de nuestra convicción aperturista la disposición a asumir  la responsabilidad de sostener y profundizar estas transferencias ya existentes. ¿Cómo? Auscultando las demandas latentes en cada una de estas cuatro franjas, para traducirlas en ofertas particularizadas y sobre todo atractivas, canalizadas por un Centro de Estudios al que -recogemos la inquietud de varios miembros- convendría restituir su “apellido” inicial: Psicoanalítico (C.E.P). Hemos conversado ya con varios colegas prestigiosos de la Institución, que se han mostrado dispuestos a acompañar este proceso colaborando con el dictado de conferencias, seminarios o la coordinación de Ateneos clínicos. Pero es claro que impulsar este proyecto ambicioso requiere de la colaboración de todos.

     Requiere, además, una reformulación de nuestro C.E.P. Seguiría brindando la oferta de actividades de los últimos años, pero deberá desempeñar además un rol activo en el diseño de las nuevas propuestas, orientadas a estas cuatro franjas. Por eso pensamos que la denominación de “Asociado (o afiliado) al Centro de Estudios Psicoanalíticos” puede resultar más apropiada para designar esta nueva categoría de pertenencia. La denominación  “membresía intermedia”, en cambio, puede alimentar los recelos de quienes temen que habilite una incorporación a APA sorteando la formación analítica. Con esta nueva categoría intentamos brindar un marco vinculante con la Institución, diferente -en cuanto a los requisitos de acceso y a los beneficios que otorga- a la condición de miembro adherente o titular.

     Como podrás ver… se trata de un proyecto ambicioso y en gestación, pero que ya abandonó el estatuto de bosquejo. Su implementación, por supuesto -es la inquietud planteada por algunos miembros- supone un debate institucional amplio, y el paso necesario del conjunto de la propuesta por la decisión de una Asamblea societaria.    

     Queda mucho aun por pulir y definir: es por eso que requiere del aporte creativo de todos nuestros miembros, con independencia -por supuesto- de las preferencias que cada quien explicite en las próximas elecciones. Los colegas de Pluralismo y Apertura estamos tan confiados en ganarlas, como convencidos de la necesidad de una gestión abierta e inclusiva, que permita restañar a corto plazo heridas innecesariamente abiertas en este proceso electoral.
        
    

© 2023 by Jade&Andy. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page