
Sexta Comunicación
Estimado colega:
Los miembros de Pluralismo y Apertura contamos con un discurso consensuado, que nos permite compartir una evaluación del presente y sobre todo del futuro que anhelamos para APA. Es lo que nos permitió avanzar en la elaboración de una Propuesta general de gestión, producto del trabajo de nuestros equipos. Presentada en el Museo Roca (29/8) y difundida luego al conjunto de la membresía, sigue abierta a nuevos aportes y sugerencias: nos convierte en una opción seria, previsible y responsable de cara a nuestras próximas elecciones.
Hemos intentado -y lo seguiremos haciendo- dirimir nuestras diferencias conceptuales con Punto de Encuentro de un modo respetuoso, evitando el tono injurioso y tomando los mayores recaudos para que el despliegue de nuestras diferencias se circunscriba al ámbito institucional. Consideramos un descuido para con APA difundir extramuros nuestros debates: tanto más cuando se los encara con un estilo agraviante que descalifica a quien lo profiere, pero no deja de salpicar también -lamentablemente- a la Institución de la que se es miembro.
Es también un descuido para con APA alentar la difusión de rumores y tergiversaciones sobre las posiciones del contrincante -que en nuestro caso están claramente explicitadas- atizando prejuicios y desconfianzas que conspiran contra la affectio societatis. Tanto más, cuanto se participa desaprensivamente a los colegas en formación de estos microclimas, sin tomar en cuenta el daño potencial que se infiere sobre las transferencias que sostienen la misma formación que se dice defender.
El reciente Congreso de FEPAL en Cartagena resultó sumamente exitoso por su convocatoria, por las temáticas debatidas y también por los acuerdos alcanzados. Estamos satisfechos con -y nos enorgullece- la participación de numerosos miembros del espacio en actividades “tradicionales” (talleres y presentaciones teórico-clínicas; plenarios con traducción simultánea) e “innovadoras”, tanto por su temática como por su diseño (Laboratorio de Pensamiento Psicoanalítico Latinoamericano). Los intercambios en el Congreso Didáctico, ratificando los consensos alcanzados en el Encuentro de Institutos de Río de Janeiro (diciembre de 2015), permitieron verificar que nuestra rica discusión en curso sobre formación se inscribe en un proceso más amplio, del que -con matices propios- participan muchas de las Sociedades de FEPAL, que siguen con atención y simpatía nuestros debates (recordemos que el dossier publicado por nuestro Instituto tuvo una amplia difusión en la región). La Comisión de Niños y Adolescentes de FEPAL, por último, emitió la “Declaración de Cartagena”: un llamamiento consensuado, a ser difundido por todas las Sociedades, alertando contra los riesgos de medicalización de la infancia, con particular énfasis en los así llamados “Trastornos del espectro autista”.
En todas estas actividades los colegas de nuestro espacio hemos tenido una participación activa y relevante. Hemos aprovechado el Congreso, también, para mantener encuentros con autoridades de distintas Instituciones de la región, con vistas a promover a futuro orientaciones de trabajo compartidas (entre otros, con los Presidentes de APU, de Río2, y con el futuro Presidente de la Sociedad de San Pablo). Mantuvimos también encuentros con delegados latinoamericanos al Board de IPA, participándolos de nuestras propuestas de gestión. Un encuentro cordial con el presidente de la Comisión de Ética de IPA permitió desactivar malentendidos por ambas partes, surgidos de mails (aunque resulte insólito, anónimos) llegados a la Comisión. Son muestras claras de nuestra firme determinación por cuidar y profundizar los lazos e intercambios con las Instituciones que conforman FEPAL e IPA. Es por eso que no deja de sorprendernos que -como parte del clima enrarecido al que hacíamos referencia- se nos adjudique una supuesta voluntad rupturista para con ellas.
El próximo lunes 31 de octubre, en el Museo Roca y a las 20y45hs, realizaremos una nueva reunión, en la que presentaremos las Propuestas de trabajo de los distintos Departamentos y Comisiones, junto con los nombres de los miembros que los integran. Será también una ocasión propicia para recibir sugerencias y propuestas que contribuyan al enriquecimiento del work in progress colectivo que constituye nuestra plataforma.
Te esperamos, y te invitamos también a sumarte a esta tarea apasionante de diseñar entre todos el futuro de nuestra Institución. Y reiteramos nuestro deseo de que en el período que resta hasta las elecciones de diciembre, la tramitación de nuestras diferencias transite cauces y estilos provechosos para el futuro de APA.
Por Pluralismo y Apertura:
Alberto Cabral-Ana Rozenbaum-Cristina Rosas de Salas-Perla Wernick-Cecilia Lauriña-Claudia Amburgo-Sara Cohen-Eduardo Drucaroff-María Iribarren-Teresa Popiloff-Rafael Groisman-José Sahovaler-Ricardo Spector-Marcelo Toyos