
Nos centraremos en la Clínica de las Psicosis en sus diferentes concepciones teóricas y
dispositivos terapéuticos, haciendo hincapié en los estadios iniciales o previos al
desencadenamiento de los cuadros psicóticos, ya que es la clínica más habitual en la
época actual y en las precisiones diagnósticas desde el psicoanálisis.
Algunos ítems a desarrollar en Departamento de Psicosis:
1) Desencadenamiento de psicosis desde las diferentes orientaciones psicoanalíticas.
2) Psicosis no desencadenadas. Semiología psicoanalítica en las presicosis y en psicosis no
desencadenadas.
3) Mecanismos estructurales y defensivos en las diferentes estructuras psicóticas en
Freud, Klein, Bion, Winnicott, Lacan, Kernberg y posteriores.
4) Vecindades estructurales: esquizofrenia, paranoia, melancolía,perversión, adicciones,
borderline. Diversos aportes de psicoanalistas argentinos.
5) Diagnósticos en psicoanálisis.
6) Familia, grupos y psicosis. ( Pichón Rivière, García Badaracco, Rolla).
7) El malestar en la civilización actual y su incidencia en la clínica de las psicosis y de otras
patologías graves ( adicciones, anorexia-bulimia, ataque de pánico, borderline etc).
Diferentes intervenciones Psicoanalíticas en lo social.
8)1) Ateneos clínicos con presentación de casos.
2)Dispositivo de presentación de pacientes: A) presentación de vídeos existentes. B)
organización de dispositivo en Hospital.
9) Curso de Psicoanálisis y psicosis en ámbito hospitalario (Borda).
10) Distintas articulaciones con APSA a programar: A) Con Capítulos de: Adicciones, Juego
Patológico, Interfase neurociencias y psicoterapia, Apego, Intersubjetividad y
Neurodesarrollo, Psiquiatría y Ley .
B) Colaborar con la continuación de las actividades con psiquiatras en formación.
11) Actividades en articulación con diferentes Departamentos y Centro Racker, Comisión
de Hospitales y otras comisiones de la institución .
12) Programación de grupos de lectura y de comisiones ad hoc de temas inherentes a las
psicosis.