
LA FORMACION PSICOANALITICA Y EL INSTITUTO DE PSICOANALISIS ANGEL GARMA
Pensamos el psicoanálisis como una práctica y una teoría inserta en un devenir sensible a los cambios socioculturales y económicos, y que en la actualidad aloja una pluralidad de orientaciones teorico-clinicas. Es condición ineludible para que toda ciencia progrese que confronte permanentemente experiencias y teorías.
Desde sus orígenes, el cuerpo conceptual y teórico del psicoanálisis ha experimentado constantes evoluciones. No es necesario recordar cuanto se opuso Freud a las teorías psicológicas de su época y cuan creativa resulto ser esta confrontación. Pero fue más allá y también se opuso a la mecanización de su propio invento técnico aludiendo a la "diversidad de constelaciones psíquicas intervinientes". Y en una apertura aun mayor, para referirse a las indicaciones técnicas para sus discípulos, solo utilizo la palabra "consejos".
Nos proponemos ofrecer a los analistas en formación un seguimiento, una escucha, y en caso de ser necesario, una orientación respecto de sus recorridos teorico-clinicos una vez ingresados al Instituto. Los AF tienen la libertad de componer su propio curricular pero eso se verá enriquecido con la colaboración activa del Instituto.
Siguiendo esta orientación, trataremos de estimular a los ingresantes a concurrir a las actividades de los martes, en donde puedan apreciar a la APA científica. La APA es una institución de ingreso, en realidad de doble ingreso. Primero se ingresa al Instituto de Formación y posteriormente se ingresa como miembro. Siendo esto último la meta final. Muchos candidatos se sienten muy ajenos a las actividades donde intervienen los miembros de APA. Pensamos que cuanto más podamos incluir a los AF en las diferentes actividades de la institución, mas familiarizados se sentirán con ella. La transferencia positiva con la institución proviene de diversas fuentes, fundamentalmente de la experiencia recogida en los distintos componentes del trípode, pero a estos se pueden agregar los espacios científicos. Todo aumento de la misma ayudara a estimular la fluidez del proceso de formación, contrarrestando estancamientos y también eventuales deserciones en el curso del mismo.
Continuaremos deliberando con la membresía respecto de la conveniencia de modificaciones que creemos que aportaran beneficios para la formación continuando con lo trabajado en relación a Producción Escrita, Supervisiones, y Análisis de Formación.