
Pensamos la Revista de Psicoanálisis como una publicación de su tiempo, que sea representativa de la APA y que por lo tanto tenga una inserción en el acontecer de nuestra institución. Para eso se requiere de una mirada que refleje lo que se desarrolla en la actividad científica de APA y en la clínica del psicoanálisis, y que además sepa pesquisar en el contexto cultural actual aquel cruce sustancial que hace al desempeño de nuestra disciplina, con una sección que se haga eco de referencias culturales determinantes para el desarrollo del psicoanálisis.
La Revista de Psicoanálisis ha dado lugar a importantes debates psicoanalíticos a lo largo de la historia de nuestra institución, por lo tanto es nuestro compromiso reactualizar esos debates en el contexto actual de nuestra sociedad. Eso requiere una articulación de historia y presente, en la teoría y en la clínica, teniendo en cuenta que esta última está altamente determinada por el contexto cultural de cada época y por tal motivo requiere de una permanente conceptualización. La Revista de Psicoanálisis es un eje sustancial dentro del desarrollo de nuestra actividad institucional, porque está destinada a perdurar como expresión de nuestro desempeño científico en APA en el contexto del psicoanálisis contemporáneo. Lo que supone una gran responsabilidad. A tal efecto estamos abiertos a todos los aportes que hayan sido productivos a lo largo de la historia de la Revista y a los que puedan serlo en la actualidad.