
COMISIÓN DE INTERIOR
Integrantes
Coordinadora: Lic. Maria Angelica Pacheco
Lic. Ana Groba
Lic. Cecilia Moia
Lic. Gabriela Fridman
Dr. Osvaldo Canosa
Lic. Any Krieger
Lic. Sibila Shammah
Enlace Claustro de Candidatos:
Lic. Pablo Alegre
Lic. Matias Buzzo Pipet
Lic. Gladys Lepek
La Comisión de Interior es un proyecto de trabajo institucional que dimos en llamar “MOEBIUS”. Lo llamamos de ese modo porque queremos privilegiar la compleja problemática de los bordes de la Institución (APA). Bordes que diferencian un adentro de un afuera pero que también cambian y esa separación interno/externo se vuelve vacilante, confusa. Esto no debería sorprendernos en tanto psicoanalistas en una institución psicoanalítica. Los bordes son cambiantes, caprichosos y lo que está afuera parece que estuviera adentro y lo que está adentro parece ajeno a la institución. Pensando en ello, nació una frase breve, expresiva que funcionó como faro en nuestras discusiones:
APA en INTERIOR, INTERIOR en APA
Con esta frase escapamos de cierto cepo ideológico de nuestra sociedad, cuando Interior denotaba todo territorio que estuviera fuera de los límites de la ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo el término “Interior” conserva su fuerza sugerente de que siempre hay territorios dentro y fuera de la frontera, la muralla, la Gral. Paz o como nos guste llamar ese borde que nos protege y tienta, nos calma y atemoriza a la vez.
Comisión de Interior quiere proponer, organizar y participar de actividades con instituciones que forman parte del universo del afuera. Queremos invitar y aceptar invitaciones. Nos interesa transmitir el psicoanálisis y escuchar qué reverbera en la sociedad cuando el discurso del psicoanálisis la interpela.
Para ello tenemos a mano algunos mecanismos clásicos que le dieron una suerte de marca registrada a nuestra APA:
Los segundos sábados de cada mes eran y serán un espacio en el que el afuera de APA se aloje en ella para promover ese efecto de transmisión singular que caracteriza al psicoanálisis. Estamos trabajando para poner en valor ese espacio, rescatando ricas experiencias de años anteriores y promoviendo dispositivos de trabajo más participativos.
Otro mecanismo que deseamos reinstalar será la presencia de APA en distintos puntos del país donde se demande una escucha y una voz psicoanalítica.
A medida que el grupo se adentraba en estas cuestiones, nuestra frase-guía se fue transformando, ganando en espesor y surgió: el Interior de APA.
La Comisión de Interior tendrá un permanente trabajo de revisión teórica acerca de los ejes conceptuales que darán soporte a sus actividades. Demanda, transferencia, transmisión, ética son conceptos muy trabajados en nuestra actividad fundante que es la clínica psicoanalítica. Nos moveremos detrás de las siguientes preguntas:
¿Se puede afirmar que cuando utilizamos esos términos fuera del ámbito clínico, hacemos referencia a las mismas experiencias?
¿Son homologables las transferencias en análisis con las que se producen o se mencionan en un ciclo de conferencias o en un taller muy participativo?
En relación a las demandas, ¿qué punto de contacto y/o divergencia tiene una demanda de análisis con una demanda de actividades de transmisión?
¿Se podrá delimitar en las actividades propuestas instancias de enseñanza y de transmisión del psicoanálisis?
Estas preguntas harán que en el Interior de APA se debata, se investigue, el impacto de la intervención de lo social y externo en la teoría y práctica del psicoanálisis y su opuesto inevitable, cómo el psicoanálisis, como práctica discursiva, modifica lo social.
La Comisión de Interior también dará cuenta de este trabajo de revisión de conceptos a la luz de las experiencias compartidas con el de “afuera de APA” para informar e incluir a toda la membresía en estas actividades de frontera; actividades impares y muy propicias para mantener vivo y renovado al cuerpo teórico del psicoanálisis