top of page

Elecciones en APA: Más allá de un  pluralismo restringido

 

La proximidad de las elecciones en APA es una buena oportunidad para renovar el debate en torno a los ejes que anhelamos para sostener la futura actividad institucional. Para precisar, por ejemplo, qué decimos cuando hablamos de “pluralismo” y, por esa vía, recuperar el espesor de nociones que pierden valor a fuerza de ser invocadas formalmente. Desde nuestra página de FB queremos contribuir a recuperar ese plano del debate, para que pueda desplegarse en torno a ideas efectivamente sostenidas, y no en torno a prejuicios o propuestas  tendenciosamente atribuidas al contrincante para desacreditarlo.

En esa dirección es que “colgamos” la referencia de A.Green respecto al pluralismo, que tomamos del muro de nuestro colega F.Uribarri. En esa dirección, también, van estas reflexiones.

Quienes participamos de Pluralismo y Apertura no concebimos el pluralismo como un “ornamento gracioso” que engalana y aggiorna el discurso institucional. Tampoco como un rasgo circunstancial, que habría que tolerar hasta recomponer el primado de un discurso único. Para nosotros es el marco obligado por el estado actual del movimiento psicoanalítico, que en su desarrollo impetuoso ha barrido con ortodoxias que prescriben diseños y formatos únicos, ha promovido un abanico de referentes teórico-clínicos y ha instalado -también en nuestra Institución- una rica diversidad de prácticas y de encuadres. Es por eso que -decimos- se declina necesariamente en plural.

Es por eso, también, que requiere de todos nosotros asumir que la concepción del psicoanálisis propia de cada quien -por consistente que nos resulte- es una más entre las múltiples existentes. Nadie puede entonces arrogarse un derecho pre-establecido para decretar “eso no es psicoanálisis”, clausurando prematuramente intercambios que nos debemos.

Es claro que esto no elimina el debate en torno a los fundamentos que  responden por la especificidad psicoanalítica de una talking cure. Antes bien, lo re-ubica en un plano más exigente, al despegarlo de criterios formales o cuantitativos, centrados en la fidelidad excluyente a tal o cual diseño del encuadre.

Anhelamos que esta concepción no restringida del pluralismo impregne no sólo nuestra actividad científica, sino también nuestra actividad de formación de nuevos analistas.

© 2023 by Jade&Andy. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page