
Propuesta de trabajo 2017-2019 del Departamento de Niños y Adolescentes.
Gran parte del equipo de niños desarrolla su experiencia desde hace 4
años en forma muy creativa, por lo cual consideramos que hay muchos
proyectos en curso que es importante continuar.
En la gestión anterior a partir de participar en los Working parties de los
diferentes congresos internacionales, creamos un dispositivo nuevo
dentro de APA al que denominamos: Juegos Clínicos, adaptado al trabajo
con niños y adolescentes y fue implementado y reconocido como algo
sumamente novedoso en la formación clínica de los psicoanalistas de
niños.
Desde la creación del Departamento la formación de los psicoanalistas de
niños se ha realizado en forma integrada con los otros seminarios que se
ofrecen dentro del Instituto. Este ha sido nuestro emblema a nivel
Latinoamericano e internacional y pensamos continuar del mismo modo.
El tema que se propone desde Secretaría Científica es Práctica Analítica y
pensamos abordarlo desde diferentes ámbitos.
1) Presentación de material clínico que funcione como disparador para
discusiones teóricas para lo que consideramos invitar a los
diferentes espacios ( Bowlby, Winicott, Lacan, entre otros) para
poder hacer un intercambio fructífero.
2) Crear una comisión ad- hoc coordinada por la Lic. Noemí May para
realizar una actualización bibliográfica que permita hacer una
búsqueda y poder generar dentro del departamento un espacio de
intercambio y discusión en torno a la temática que sea necesaria.
3) Crear una comisión ad- hoc coordinada por la Dra. Velleda Cechi en
torno a patologías graves en la infancia y en la adolescencia. Está
pensada en forma transversal a fin de intercambiar con los otros
Departamentos, tanto Familia como Adultos mayores, Historia,
Psicosis, también Psicoanálisis y sociedad, haciendo particular
hincapié en la inserción laboral en caso de adolescentes graves
como la elección de escolaridad adecuada para los niños y
adolescentes que presenten serias dificultades.
4) Generar dentro del espacio del departamento la posibilidad de
supervisiones sin costo para analistas fuera de la institución en
forma periódica, ya sea profesionales recientemente graduados o
de hospitales. Esto se trabajará con Centro Racker, (enlace Lic.
Susana Awiron) y con los pasantes que concurren a APA que lo
soliciten, (enlace Lic. Ema Reallini)
5) Crear un grupo ad- hoc sobre trastornos del lenguaje ( Coordinado
por la Dra. Liliana Zaslavsky)
6) Continuar con el espacio que se viene realizando en conjunto con
SAPI y con UBA: Consultas difíciles en temprana infancia, donde se
presentan casos clínicos en interdisciplina con el profesional
tratante. Estos encuentros se realizan una vez por mes los días
sábados en APA a las 10 hs. Pensamos que dado que es una
actividad muy interesante para toda la población creemos necesario
modificar el horario para un martes a las 13 hs.
7) Trabajar con Psicoanálisis y Educación a fin de organizar las jornadas
en conjunto u otras actividades que correspondan a nuestro
Departamento( enlace Lic. Laura Morrison y Dra. Claudia Amburgo)
8) Grupos de investigación: ¿Qué entendemos por patologías actuales
en niños y adolescentes? Coord. Dra. Claudia Amburgo
9) Identidad de género. Coord. Lic. Clara Schejtman
10)Transmisión generacional. Estructurante y desestructurante.
Coord. Dra. Ana Rozenbaum
11)Teoría de la técnica en niños y adolescentes. Coord. Dra. Felisa
Widder