top of page

CENTRO DE ESTUDIOS PSICOANALÍTICOS (CEP)

El eje de nuestro plan de trabajo será devolverle al “Curso Central” el lugar convocante que ha tenido durante tanto tiempo para todos aquellos que se acercaban a nuestra Institución curiosos por escuchar una “voz autorizada” en el concierto de voces que pueden trasmitir el discurso freudiano.

Los tiempos – a esta altura del tiempo y de la historia- han cambiado lo suficiente como para exigirnos ciertas modificaciones en este plan de tareas, cambios que le devuelvan a este espacio una jerarquía que ha perdido. Estamos pensando un programa para 2017 en torno al artículo de Freud de 1913, “El múltiple interés del  psicoanálisis”

Mantendremos y apoyaremos la tarea de los docentes de cursos libres que han venido sosteniendo su presencia, así como articularemos sus programas a la red de docencia y formación del CEP en la medida en que sea pertinente y conveniente para los interesados.

Con los cambios de época a los que aludimos, la composición y las características del sector de la población que nos circunda –tanto la que denominamos “psi” como aquella cuyo interés en el psicoanálisis justamente es “múltiple”- han cambiado sensiblemente en estos últimos tiempos. En APA podemos identificar al menos cuatro canales por los cuales llega este conjunto de interesados en nuestra disciplina:

  1. El Centro Racker y su Comisión de Hospitales

  2. La Comisión de Interior

  3. Los Cursos Virtuales

  4. La Universidad

Con respecto a esta demanda tan importante, tanto por su número cómo por la multiplicidad de sus intereses, nos planteamos dos objetivos de trabajo. Por un lado, uno inmediato: convertir al CEP en el lugar de articulación y coordinación de esta red de espacios por los que transitan colegas e interesados en el psicoanálisis, con la finalidad de maximizar la eficacia de nuestra oferta de actividades de docencia y formación. Por otro lado, más mediato: proponer un diseño de formación para aquellos interesados en incorporarse al CEP en  calidad de miembros orgánicos. Los requisitos, dispositivos y planes de estudio, así como los derechos que esta  membresía les podría otorgar en la vida institucional, serán motivos de un trabajo de elaboración de una propuesta para debatir en el seno de APA a lo largo del año 2017.

COMISIÓN DEL CEP

Dr. Marcelo Toyos (Director)

Dra. Ana María del Pilar Bidondo

Lic. Gloria Cordeu

Lic. Adriana Guraieb

Lic. Graciela Alicia Campins

Lic. Graciela Lanfir

Lic. Liliana Cristina Pérez de Szulman

Lic. Gabriela Fridman (enlace con Comisión de Interior)

© 2023 by Jade&Andy. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Pinterest - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page